Language

lunes, 25 de marzo de 2019

BATALLA DE PALABRAS


Nuestra vida está rodeada de palabras, que escuchamos por accidente o porque son para nosotros, leemos,  nos lanzan o simplemente llegan a nuestra mente. Las palabras pueden unir o desunir, construir o destruir, todo dependerá de quien las use para que las use y con qué intensión. 

    Proverbios 18:21 La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos.

Primero pensemos, hay una batalla que nosotros libramos a diario pero no es una batalla física o corporal  sino espiritual, (efesios 6:12); ¿porque?.. Pensemos en la forma en que somos atacados, por enfermedades, escasez, desordenes financieros, conflictos familiares, sentimentales, laborales, personales. … los cuales nos aturden y nos pesan todos los días, nos atormentan algunos hasta el punto de no poder dormir, ni disfrutar de nada, ni siquiera de la compañía de nuestros seres queridos  y tampoco encontramos el gozo del Señor para fortalecernos, porque nos distraemos en nuestros pensamientos y en las palabras que vienen a nuestra mente.




Esta batalla es de palabras… ¿crees que libras una batalla de palabras?


Estas palabras a las que me refiero nos dicen una y otra vez: “No podrás”, “todo acabo”, “se burlaran de ti”, “eres un fracaso”, “nunca saldrás de esta”, “siempre serás así”, “nada te sale bien”, “Dios no te ama”, “todos te abandonaran hasta Dios” …. Y podría haber miles de más palabras, prestas para seguir triturando nuestro ánimo, nuestra FE.

Es importante que tengamos conciencia de la importancia de nuestras palabras porque bien dice Santiago 3:5 "Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, !!cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!" y la lengua es ese fuego pequeño. Cuidemos lo que decimos porque no sabes lo que ocasionará en los demás. Todas estas palabras generan aflicción y te bloquearán, la diferencia estará en como reaccionaras ante ese momento. Tenemos ejemplos en la biblia de personas que  a causa de palabras amenazantes sintieron angustia:

·    Daniel – Hablaron en su contra y se aliaron para acabarlo. Pero él no perdió la fe (Daniel 6:21-22)

·    Elías – Amenazado de muerte se escondió. Pero Dios nunca lo abandono hasta envió un ángel para que recobrase fuerzas y ánimo. Su refugio fue Dios (Reyes 19:1-15)

·     Ester – Su pueblo fue amenazado por un decreto y ella debía hablar con el rey aunque eso podría significar su muerte. (Ester 4)


Santiago 3:9-10. Con nuestras palabras también bendecimos la vida de otros, pero igual bendecimos nuestra propia vida.  (2 corintios 10:3-5) nos dice que podemos derribar fortalezas. Les recuerdo, porque ya más de uno es entendido,  ha escuchado o ha experimentado el poder de Dios en sus vidas. Pero no lo creemos.

Si lo creyéramos hermanos cuando esas miles de palabras vinieran a nuestra mente le dijéramos “Cállate”, (Marcos 4:39)

Tenemos la autoridad de decirle al problema “cállate no me atormentes, porque se solucionará en el nombre de Jesús”. Debes hablar y no quedarte callado, la palabra tiene poder, y tú tienes ese poder. (Juan 14:12)

Si somos como Cristo entonces:

• Vamos a dar de comer al hambriento
• Vamos a predicar las Buenas Noticias a los pobres
• Vamos a sanar a los enfermos
• Vamos a liberar a los cautivos
• Vamos a echar fuera demonios
• Vamos a escandalizar a los religiosos

¿Cómo funciona la palabra en contra nuestra? 

Astutamente, así como a Eva  quien sabía que NO debía probar del árbol del conocimiento del bien y del mal, pero la serpiente con sus palabras astutas la convencieron (2 corintios 11:3); así funciona las palabras en contra nuestra, otros ejemplos claros son:

·  Dalila -  Y aconteció que, presionándole ella cada día con sus palabras e importunándole, su alma fue reducida a mortal angustia. (Jueces 16:16)

·     Goliat  - Amedrantó al pueblo de Israel y al Rey Saúl, se sentían inseguros justo por todas las palabras que de día y de noche les decían   1 Samuel 17:8-9;11;16

El problema no fueron las palabras, fue como las recibieron y lo que ellas hicieron o querían hacer.

El punto de todo esto es, NO está bien que les digamos a otros estas palabras de desánimo o sin amor pero, ¿como nos tratamos a nosotros mismos?, ¿Como actuamos ante esas palabras? (Proverbios 16:24)


  •         Con la palabra de Dios resistiendo a los ataques
  •         Recordando promesas dadas a nuestras vidas
  •         Sabiendo que con Cristo somos más que vencedores
  •         Nuestras palabras deben ser bendición para otros
  •         La palabra no es para contienda. 1 tim 6:3-4
  •         Evitar toda palabra ociosa – chisme Mt 12:36

Recordemos hoy y siempre que todo lo que decimos es como una semilla plantada en buena tierra, crecerá y allí dará fruto y ¿que fruto dará?

Alabar, declarar, adorar, agradecer, bendecir, predicar, maldecir, gritar, blasfemar, lanzar palabra de odio, chisme, mentir… Todas esas palabras tendrán un resultado en nuestra vida y la vida de otros. Mateo 15:11 “No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre.”

“Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho.”
Marcos 11:23

Accionemos siempre con palabras de fe y amor, para ganar en esta batalla constante de palabras.
Diga el débil…Fuerte soy!

Joel 3:10

martes, 23 de enero de 2018

LIBERTAD ANTE TODO! ... O LIBERTINAJE?

¡Ser libre o estar libre! a todos nos gusta sentirnos así, sino porque llegamos a un punto de querer independizarnos y vivir bajo nuestros propios pensamientos o reglas, es por eso que se independizan naciones y personas para salirse del sometimiento de otro o su disciplina. 


Tú eres libre de elegir como vivir, la libertad es actuar bajo tu voluntad y sin restricciones, ¿suena bien, no?... Realmente hay que tener en cuenta que la libertad también es responsabilidad hacia ti, tu conciencia (lo que es bueno y malo) y para con los demás. Entonces tenemos que, ser libre es ser responsable.

 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Gálatas 5:13

¿Hay límite para la libertad?
Si la libertad es actuar sin restricciones porque tiene un límite?, esa es la pregunta. Cuando Dios nos crea y nos da el libre albedrío es porque sabía que actuaríamos bajo la conciencia que nos fue dada, una vez advertidos que era bueno (comer de todo árbol incluso el de la vida) y  malo (comer el árbol del conocimiento del bien y del mal), seriamos conscientes y reconoceríamos que debemos obedecer. La obediencia requiere voluntad y ejercer la voluntad es LIBERTAD,… Dimos con el punto! Esta es la clave de la libertad en Dios.

Sabes… eres libre cuando tienes opciones para escoger, cuando puedes decidir comenzar o dejar de hacer algo, sin embargo, el pecado nos ata e impide que avancemos, dejas de ser libre.

¡Pero eso es exagerado! ¡Yo no soy así! ¡Cómo puedes decir que soy libertin@?! Cuando no nos gustan las reglas y queremos vivir en rebeldía, somos libertinos, porque buscaremos las formas de darle rienda a nuestros placeres personales sin importar las obligaciones y/o deberes que tenemos para con nosotros y los demás.

…Como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.  1Pedro 2:16
Todo te está permitido pero no todo te hará crecer, tus decisiones crearán en ti un ser humano valioso digno de imitar, o un mal ejemplo a no seguir.
En esta vida nosotros creamos nuestro destino y este dependerá de lo que hagamos hoy con quien andemos, hablemos y aún mejor de que hablamos, que temas leemos, con que llenamos nuestra mente, ¿Cuáles son nuestros pensamientos? analiza los tuyos... 

Resultado de imagen para libertad¿QUÉ DECISIONES HAS TOMADO ÚLTIMAMENTE? Son de alegrarte o de decepcionarte? Pues te digo que sea lo que sea es ahora tu decisión que te ayuden para bien, para edificación, que aprendas de tu situación y seas ejemplo para otros, uno bueno.
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.Romanos 8:28

Entonces como vivirás tu libertad, que decisión tomarás? Nuestros pensamientos son limitados, nuestra carne pecaminosa y nuestro corazón engañoso, es mejor permitir que Dios tome el control de nuestra vida, pensamientos y emociones, cuantos resultados afortunados nos traerá esa relación constante con Dios!

Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. Isaías 55:8-9
Resultado de imagen para libertadDisfruta de tu libertad en Dios porque para aquel que aún vive atado al pecado como el drogadicto, alcohólico o cualquier adicción como la pornografía o la masturbación, pereza, falta de ánimo, depresión … no es fácil dejarlo o cambiar de hábitos, son cadenas y ataduras del camino errado que eligieron. PERO BUENAS NOTICIAS..! Ellos pueden ser libres y tú también puedes serlo…
… y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.. Juan 8:32-36
SOLO EN CRISTO ERES VERDADERAMENTE LIBRE!!!!!
 Resultado de imagen para libertad


viernes, 7 de agosto de 2015

PREGUNTA ¿Qué es el TEMOR A DIOS?


Muchas veces hemos escuchado las palabras “Temor a Dios”,  la hemos repetido y mal interpretado muchas otras, basándonos en definiciones lógicas como que temor  es miedo o sospecha de que algo malo o perjudicial nos pueda suceder, concluyendo que: “eso significa que a Dios debemos tenerle miedo”, “Dios es un dios sometedor”… Puedes quedarte con esa definición y cambiar de página o continuar leyendo y descubrir lo que podría ser el verdadero significado.

La biblia nos habla que  “El temor del Señor es el principio del conocimiento;  los necios desprecian la sabiduría y la disciplina.” Prov. 1:7. Un principio es una base de algo, en este caso del conocimiento que Dios desea que tengamos, y ¿porque el temor sería un principio?, sencillo, porque el temor traducido como “auto conservación” es lo que como humanos nos mantiene prevenidos a dirigirnos hacia el peligro; Dios nos creó y también sabe lo atrevidos que podemos llegar a ser, conoce nuestros corazones y pensamientos mucho mejor que nosotros  mismos es por eso que Él creó leyes, decretos, normas y mandamientos para que las sigamos de forma que ha marcado un camino seguro para nosotros.

En este punto podemos decir que el “Temor” es mas bien respeto o reverencia hacia la palabra de Dios y Su poder. Él jamás querrá que le temas por miedo a que te vaya a hacer algo malo, Él desea que temas fallarle por miedo a que tu vida y tu salvación se vean afectadas e incluso te alejes de su amor y protección, perdiéndote por un camino desolado donde no hallarás un futuro y una esperanza.

“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.” Jeremías 29:11

En resumen “temor a Dios” lo interpretamos como admiración, respeto y reconocimiento del gran poder que tiene y lo que es capaz de hacer en nuestra vida; sabiendo que Él representa todo lo bueno agradable y perfecto, por lo tanto no querrás desobedecerlo.

Temor a Jehová Dios entonces…

·         Es salvación y seguridad: “El temor del Señor es un baluarte seguro,  que sirve de refugio a los hijos. El temor del Señor es fuente de vida,  y aleja al hombre de las redes de la muerte.” Prov. 14:26-27
·         Te aleja de lo malo: “ Quien teme al Señor aborrece lo malo…”Prov.8:13
·         Es sabiduría: Y dijo a los mortales: «Temer al Señor: ¡eso es sabiduría!  Apartarse del mal: ¡eso es discernimiento!» Job 28:28
“El principio de la sabiduría es el temor del Señor;    buen juicio demuestran quienes cumplen sus preceptos.   ¡Su alabanza permanece para siempre!” Salmo 111:10

“El comienzo de la sabiduría es el temor del Señor;   conocer al Santo es tener discernimiento.” Prov.9:10

lunes, 27 de julio de 2015

Leccion de vida #16: LA PEREZA, COMPAÑÍA DE LOS FRACASOS

  

Nos acostumbramos a  decir  “¡que pereza tengo! o luego lo hago” y postergamos todo lo que tenemos que hacer con excusas a las que llamamos “razón”, para justificar nuestra falta de entusiasmo y/o compromiso.

Postergamos tantas cosas en nuestra vida que no nos damos cuenta que aunque nosotros nos detengamos, el tiempo, la tierra y todo lo demás continúa en movimiento.

La palabra de Dios nos dice “El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada. Proverbios 13:4”


No debemos quedar en intenciones

Mucho cuidado cuando sientas absoluta pereza o desánimo ante algo que en inicio te daba alegría y satisfacción, sobre todo si se trata de un compromiso importante como los adquiridos con Dios y tu familia. Aunque las intenciones en ocasiones importan y satisfacen a algunos, al final no son nada cuando se trata de un compromiso, obligación y/o trabajo que debimos realizar.

Cuando nos comprometemos en medio de la alegría y el ánimo todo parece estar perfecto y nos sentimos valerosos ante el reto, pero cuando se acerca la dificultad y todo deja de tornarse tan sencillo preferimos rendirnos y dejar todo en “la intención”… intención de cumplir su palabra, intención de no pecar… eso no cuenta en tu salvación, cuenta cuando somos diligentes y con mucho juicio cumplimos lo establecido, a pesar de las luchas y dificultades no perdemos la visión, y por el contrario nos mantenemos firmes dispuestos a cambiar lo que está mal a la luz de la palabra de Dios, todo con un arrepentimiento genuino como ofrenda fragante para Dios.

“Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón. Proverbios 28:13”


Luchar, para triunfar

“Todo esfuerzo tiene su recompensa,  pero quedarse sólo en palabras lleva a la pobreza. Proverbios 14:23-25”

Si continúas en pereza, buscando cada vez un pretexto para evadir responsabilidades y no hacerte compromisos, entonces siempre fracasaran tus proyectos. Sin esfuerzo no hay resultados satisfactorios.

Todo requiere un esfuerzo eso está claro, sin embargo, aún nos conformamos con lo poco en lugar de movernos hacia la meta con la confianza de que quien está guiando nuestros pasos es Jesucristo.

Dios tiene para quienes lo aman planes de bienestar: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11”

La pregunta es, ¿quieres verlo realizado en tu vida? Como lo sabrás si solo te sientas a ver como otros avanzan y tú te quedas fijo y estancado.

Ahora bien no creas que todo lo que deseas es lo que necesitas ten siempre claro un versículo: Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Mateo 6:33”

Lo que Dios quiere para ti es aún más grande de lo que tú podrías imaginar para ti mismo, y es lo más grande  porque es lo  MEJOR.

Decidir tomar las riendas

Pongámonos en marcha, sacudamos nuestros pies y pellizquemos nuestras mejillas para despertar del letargo de la rutina en la que nos encontramos. Cambiemos nuestra manera de pensar y de ver, por una mejor, refiriéndonos a todo aquello que está mal y nos separa de la meta de Dios.

Existe una realidad que nos cuesta a muchos para no decir a todos, TRATAR DE NO PERDER EL TIEMPO, difícil es disciplinarse y cumplir todas las metas que nos proponemos por amor a Dios, pero si no damos el primer paso en fe, nos quedaremos en los “hubiera”.. Si yo hubiera ido, si yo hubiera hecho, si yo hubiera actuado.

“Pero el Señor le dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? ¡Ordena a los israelitas que se pongan en marcha! Éxodo 14:15”

Así como Dios le respondió a Moisés y le pidió a su pueblo “marchar” y caminar hacia el mar, lugar que parecía imposible atravesar a pie, así debemos actuar nosotros, decididos y confiados de que Dios tomará nuestra mano y nos respaldará en cada cosa que decidamos mientras que sea su voluntad, en bien de nuestro crecimiento espiritual y personal.

“Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Santiago 2:17”


DILE ADIÓS A LA PEREZA, PUES LA FE SIN OBRA ES MUERTA, MUEVETE DE TU COMODIDAD Y DIOS SE GLORIFICARÁ.

HISTORIA # 14. El chico que le dijo NO a los grupos

Tomado: Revista "Vida Extrema"



Cuando Jesús, el Hijo de Dios, vivió en la Tierra, había un montón de grupos que no salían juntos. Él contó una historia sobre un hombre que ayudó a otra persona aun cuando no estaban en el mismo grupo. En esta historia, Jesús le estaba diciendo a un hombre cómo debería actuar con otros.

En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:

—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?

Jesús replicó:

— ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?

Como respuesta el hombre citó:

—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.”

—Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.

Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús: — ¿Y quién es mi prójimo?

Jesús respondió:

—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto.  Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo.  Así también llegó a aquel lugar un levita, y al verlo, se desvió y siguió de largo.  Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él.  Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó.  Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva.” ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? (Lucas 10:25-37)

—El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.

—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.

El samaritano fue muy valiente porque Salió en defensa de alguien que no estaba en su grupo. Él pudo haber sido rechazado por su gente, pero sabía que lo más importante era ayudar a aquel hombre que estaba en problemas. ¿Eres suficientemente valiente para ser esa clase de amigo y salir en defensa de alguien de quien se están burlando o hablar con alguien que está atravesando un tiempo difícil? ¿Con quién te puedes identificar? Jesús es esa clase de amigo, y él quiere hacer cosas por ti. El simplemente está esperando la decisión de conocerle aún más.




PREGUNTA ¿El infierno es real?


Me preocupa mucho esta idea, leí que casi todo el mundo se va para allá y muero de miedo, es como un trauma una idea que me atormenta, en realidad estoy muy asustada.

Pregunta anónima

La respuesta es Sí, es real y desafortunadamente la palabra de Dios nos dice que son muchos los que llegarán allí, “Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella” Mateo 7:13. 


Sin embargo, puedes asegurarte de que tu alma no tenga ese fin también. Pues sabes cuál es el camino contrario al infierno? Sí, el paraíso o el cielo, entonces la fórmula para llegar al cielo y dejar tu preocupación a un lado es “Jesús predicaba: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca. Mateo 4:17» El reino de los cielos es JESUCRISTO, y estará feliz de recibirte, acércate y conócele. 

Si crees  que el infierno existe y te asusta, entonces alégrate porque existe el cielo aleja esos miedos y más bien acércate en lo secreto de tu corazón a Jesús y dile “Señor Jesús quiero conocerte”.

Les digo la verdad, a menos que se aparten de sus pecados y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el reino del cielo. Mateo 18:3

¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 1 Corintios 6:9-10



La decisión es tuya. El CIELO o el INFIERNO. Aléjate de lo que te conduce al infierno y estarás entrando al cielo. 



lunes, 8 de junio de 2015

PREGUNTA: ¿Alguien me puede aconsejar no soporto el deprecio de mi madre y algunas de mis hermanas?

Tengo 40 años y mi mama y mis hermanas me hacen bullying desde que tengo memoria no sé si por mi manera de ser tan depresiva caigo gorda, el caso es que mi mama siempre se ha dirigido a mí con desprecio y les inculcó a mis hermanas más chicas ese desprecio hacia mí, a pesar que he intentado ganarme su cariño nunca ha sido suficiente para cumplir sus exigencias.


Querida amiga,

“En este mundo tendréis aflicción” dice la palabra de Dios, lo que significa que siempre estaremos bajo alguna situación que nos cause tristeza, dolor, congoja; sin embargo, también nos dice “No teman que Yo he vencido al mundo” entonces no tendríamos que temer ante esos atropellos a los que somos sometidos a causa de la injusticia del mundo.

Amiga, te invito a que seas valiente y te des cuenta lo valiosa que eres para Dios, que no necesitas rogar para agradarle a las personas y tener su atención o amor, “Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí” Jeremías 1:5. Nadie te ama más que Dios, tanto que en este momento ha permitido que leas esto, quiere que lo conozcas y lo mantengas en tu corazón.

“Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos”. Salmo 27:10

El la biblia hay muchas historias de mujeres que a pesar de las dificultades fueron valerosas, como hijas de Dios y jamás dudaron que Dios las sacaría victoriosas (Ester, Rut, Débora...Proverbios 31)

A pesar de sus defectos tu familia es un regalo, continúa amándola, sin embargo,  no permitas que sus palabras y ofensas continúen hiriéndote, rechaza de tu corazón todo aquello que te duele y acércate a Él (Jehová) con corazón humilde y muestrale todo lo que sucede. 

Levanta tu cabeza y sigue adelante... confía en tu amigo Jesucristo…



CRISTO TU BESTFRIEND.