Language

viernes, 7 de agosto de 2015

PREGUNTA ¿Qué es el TEMOR A DIOS?


Muchas veces hemos escuchado las palabras “Temor a Dios”,  la hemos repetido y mal interpretado muchas otras, basándonos en definiciones lógicas como que temor  es miedo o sospecha de que algo malo o perjudicial nos pueda suceder, concluyendo que: “eso significa que a Dios debemos tenerle miedo”, “Dios es un dios sometedor”… Puedes quedarte con esa definición y cambiar de página o continuar leyendo y descubrir lo que podría ser el verdadero significado.

La biblia nos habla que  “El temor del Señor es el principio del conocimiento;  los necios desprecian la sabiduría y la disciplina.” Prov. 1:7. Un principio es una base de algo, en este caso del conocimiento que Dios desea que tengamos, y ¿porque el temor sería un principio?, sencillo, porque el temor traducido como “auto conservación” es lo que como humanos nos mantiene prevenidos a dirigirnos hacia el peligro; Dios nos creó y también sabe lo atrevidos que podemos llegar a ser, conoce nuestros corazones y pensamientos mucho mejor que nosotros  mismos es por eso que Él creó leyes, decretos, normas y mandamientos para que las sigamos de forma que ha marcado un camino seguro para nosotros.

En este punto podemos decir que el “Temor” es mas bien respeto o reverencia hacia la palabra de Dios y Su poder. Él jamás querrá que le temas por miedo a que te vaya a hacer algo malo, Él desea que temas fallarle por miedo a que tu vida y tu salvación se vean afectadas e incluso te alejes de su amor y protección, perdiéndote por un camino desolado donde no hallarás un futuro y una esperanza.

“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.” Jeremías 29:11

En resumen “temor a Dios” lo interpretamos como admiración, respeto y reconocimiento del gran poder que tiene y lo que es capaz de hacer en nuestra vida; sabiendo que Él representa todo lo bueno agradable y perfecto, por lo tanto no querrás desobedecerlo.

Temor a Jehová Dios entonces…

·         Es salvación y seguridad: “El temor del Señor es un baluarte seguro,  que sirve de refugio a los hijos. El temor del Señor es fuente de vida,  y aleja al hombre de las redes de la muerte.” Prov. 14:26-27
·         Te aleja de lo malo: “ Quien teme al Señor aborrece lo malo…”Prov.8:13
·         Es sabiduría: Y dijo a los mortales: «Temer al Señor: ¡eso es sabiduría!  Apartarse del mal: ¡eso es discernimiento!» Job 28:28
“El principio de la sabiduría es el temor del Señor;    buen juicio demuestran quienes cumplen sus preceptos.   ¡Su alabanza permanece para siempre!” Salmo 111:10

“El comienzo de la sabiduría es el temor del Señor;   conocer al Santo es tener discernimiento.” Prov.9:10

lunes, 27 de julio de 2015

Leccion de vida #16: LA PEREZA, COMPAÑÍA DE LOS FRACASOS

  

Nos acostumbramos a  decir  “¡que pereza tengo! o luego lo hago” y postergamos todo lo que tenemos que hacer con excusas a las que llamamos “razón”, para justificar nuestra falta de entusiasmo y/o compromiso.

Postergamos tantas cosas en nuestra vida que no nos damos cuenta que aunque nosotros nos detengamos, el tiempo, la tierra y todo lo demás continúa en movimiento.

La palabra de Dios nos dice “El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada. Proverbios 13:4”


No debemos quedar en intenciones

Mucho cuidado cuando sientas absoluta pereza o desánimo ante algo que en inicio te daba alegría y satisfacción, sobre todo si se trata de un compromiso importante como los adquiridos con Dios y tu familia. Aunque las intenciones en ocasiones importan y satisfacen a algunos, al final no son nada cuando se trata de un compromiso, obligación y/o trabajo que debimos realizar.

Cuando nos comprometemos en medio de la alegría y el ánimo todo parece estar perfecto y nos sentimos valerosos ante el reto, pero cuando se acerca la dificultad y todo deja de tornarse tan sencillo preferimos rendirnos y dejar todo en “la intención”… intención de cumplir su palabra, intención de no pecar… eso no cuenta en tu salvación, cuenta cuando somos diligentes y con mucho juicio cumplimos lo establecido, a pesar de las luchas y dificultades no perdemos la visión, y por el contrario nos mantenemos firmes dispuestos a cambiar lo que está mal a la luz de la palabra de Dios, todo con un arrepentimiento genuino como ofrenda fragante para Dios.

“Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón. Proverbios 28:13”


Luchar, para triunfar

“Todo esfuerzo tiene su recompensa,  pero quedarse sólo en palabras lleva a la pobreza. Proverbios 14:23-25”

Si continúas en pereza, buscando cada vez un pretexto para evadir responsabilidades y no hacerte compromisos, entonces siempre fracasaran tus proyectos. Sin esfuerzo no hay resultados satisfactorios.

Todo requiere un esfuerzo eso está claro, sin embargo, aún nos conformamos con lo poco en lugar de movernos hacia la meta con la confianza de que quien está guiando nuestros pasos es Jesucristo.

Dios tiene para quienes lo aman planes de bienestar: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11”

La pregunta es, ¿quieres verlo realizado en tu vida? Como lo sabrás si solo te sientas a ver como otros avanzan y tú te quedas fijo y estancado.

Ahora bien no creas que todo lo que deseas es lo que necesitas ten siempre claro un versículo: Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Mateo 6:33”

Lo que Dios quiere para ti es aún más grande de lo que tú podrías imaginar para ti mismo, y es lo más grande  porque es lo  MEJOR.

Decidir tomar las riendas

Pongámonos en marcha, sacudamos nuestros pies y pellizquemos nuestras mejillas para despertar del letargo de la rutina en la que nos encontramos. Cambiemos nuestra manera de pensar y de ver, por una mejor, refiriéndonos a todo aquello que está mal y nos separa de la meta de Dios.

Existe una realidad que nos cuesta a muchos para no decir a todos, TRATAR DE NO PERDER EL TIEMPO, difícil es disciplinarse y cumplir todas las metas que nos proponemos por amor a Dios, pero si no damos el primer paso en fe, nos quedaremos en los “hubiera”.. Si yo hubiera ido, si yo hubiera hecho, si yo hubiera actuado.

“Pero el Señor le dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? ¡Ordena a los israelitas que se pongan en marcha! Éxodo 14:15”

Así como Dios le respondió a Moisés y le pidió a su pueblo “marchar” y caminar hacia el mar, lugar que parecía imposible atravesar a pie, así debemos actuar nosotros, decididos y confiados de que Dios tomará nuestra mano y nos respaldará en cada cosa que decidamos mientras que sea su voluntad, en bien de nuestro crecimiento espiritual y personal.

“Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Santiago 2:17”


DILE ADIÓS A LA PEREZA, PUES LA FE SIN OBRA ES MUERTA, MUEVETE DE TU COMODIDAD Y DIOS SE GLORIFICARÁ.

HISTORIA # 14. El chico que le dijo NO a los grupos

Tomado: Revista "Vida Extrema"



Cuando Jesús, el Hijo de Dios, vivió en la Tierra, había un montón de grupos que no salían juntos. Él contó una historia sobre un hombre que ayudó a otra persona aun cuando no estaban en el mismo grupo. En esta historia, Jesús le estaba diciendo a un hombre cómo debería actuar con otros.

En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:

—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?

Jesús replicó:

— ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?

Como respuesta el hombre citó:

—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.”

—Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.

Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús: — ¿Y quién es mi prójimo?

Jesús respondió:

—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto.  Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo.  Así también llegó a aquel lugar un levita, y al verlo, se desvió y siguió de largo.  Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él.  Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó.  Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva.” ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? (Lucas 10:25-37)

—El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.

—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.

El samaritano fue muy valiente porque Salió en defensa de alguien que no estaba en su grupo. Él pudo haber sido rechazado por su gente, pero sabía que lo más importante era ayudar a aquel hombre que estaba en problemas. ¿Eres suficientemente valiente para ser esa clase de amigo y salir en defensa de alguien de quien se están burlando o hablar con alguien que está atravesando un tiempo difícil? ¿Con quién te puedes identificar? Jesús es esa clase de amigo, y él quiere hacer cosas por ti. El simplemente está esperando la decisión de conocerle aún más.




PREGUNTA ¿El infierno es real?


Me preocupa mucho esta idea, leí que casi todo el mundo se va para allá y muero de miedo, es como un trauma una idea que me atormenta, en realidad estoy muy asustada.

Pregunta anónima

La respuesta es Sí, es real y desafortunadamente la palabra de Dios nos dice que son muchos los que llegarán allí, “Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella” Mateo 7:13. 


Sin embargo, puedes asegurarte de que tu alma no tenga ese fin también. Pues sabes cuál es el camino contrario al infierno? Sí, el paraíso o el cielo, entonces la fórmula para llegar al cielo y dejar tu preocupación a un lado es “Jesús predicaba: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca. Mateo 4:17» El reino de los cielos es JESUCRISTO, y estará feliz de recibirte, acércate y conócele. 

Si crees  que el infierno existe y te asusta, entonces alégrate porque existe el cielo aleja esos miedos y más bien acércate en lo secreto de tu corazón a Jesús y dile “Señor Jesús quiero conocerte”.

Les digo la verdad, a menos que se aparten de sus pecados y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el reino del cielo. Mateo 18:3

¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 1 Corintios 6:9-10



La decisión es tuya. El CIELO o el INFIERNO. Aléjate de lo que te conduce al infierno y estarás entrando al cielo. 



lunes, 8 de junio de 2015

PREGUNTA: ¿Alguien me puede aconsejar no soporto el deprecio de mi madre y algunas de mis hermanas?

Tengo 40 años y mi mama y mis hermanas me hacen bullying desde que tengo memoria no sé si por mi manera de ser tan depresiva caigo gorda, el caso es que mi mama siempre se ha dirigido a mí con desprecio y les inculcó a mis hermanas más chicas ese desprecio hacia mí, a pesar que he intentado ganarme su cariño nunca ha sido suficiente para cumplir sus exigencias.


Querida amiga,

“En este mundo tendréis aflicción” dice la palabra de Dios, lo que significa que siempre estaremos bajo alguna situación que nos cause tristeza, dolor, congoja; sin embargo, también nos dice “No teman que Yo he vencido al mundo” entonces no tendríamos que temer ante esos atropellos a los que somos sometidos a causa de la injusticia del mundo.

Amiga, te invito a que seas valiente y te des cuenta lo valiosa que eres para Dios, que no necesitas rogar para agradarle a las personas y tener su atención o amor, “Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí” Jeremías 1:5. Nadie te ama más que Dios, tanto que en este momento ha permitido que leas esto, quiere que lo conozcas y lo mantengas en tu corazón.

“Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos”. Salmo 27:10

El la biblia hay muchas historias de mujeres que a pesar de las dificultades fueron valerosas, como hijas de Dios y jamás dudaron que Dios las sacaría victoriosas (Ester, Rut, Débora...Proverbios 31)

A pesar de sus defectos tu familia es un regalo, continúa amándola, sin embargo,  no permitas que sus palabras y ofensas continúen hiriéndote, rechaza de tu corazón todo aquello que te duele y acércate a Él (Jehová) con corazón humilde y muestrale todo lo que sucede. 

Levanta tu cabeza y sigue adelante... confía en tu amigo Jesucristo…



CRISTO TU BESTFRIEND.


martes, 2 de junio de 2015

Lección de Vida #15. TU DOLOR ES IMPORTANTE PARA DIOS



 Aún las personas con vidas sencillas o en apariencia tranquila tienen momentos difíciles, y cada uno diferente al otro; situaciones graves y otras más leves según como lo miremos pero importante para quien lo vive. Sin embargo, como hacer cuando tu problema no le importa a los que te rodean, sobre todo cuando esas personas tienen otros problemas más graves que los tuyos. Es en ese momento que comienzas a pensar que nadie te entiende o le importa tu dolor o problema, comienzas a sentirte solo.

 ¿A QUIEN LE DIGO COMO ME SIENTO? 

Una vez sientes que tu situación es menos importante que las de los demás no quieres comentárselo a otros y menos a aquellos que aunque cercanos a ti y te quieran, están pasando por situaciones aún más duras y debes ser tu quien les da una palabra de aliento… y luego piensas “a mi quien me alienta o escucha”.

Así dice la palabra de Dios…
»Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso.  Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma. Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana.» Mateo 11:28-30

Nos llama e invita a que vayamos a su lado, a su presencia y allí descansamos de todo aquello que nos aqueja, nos atormenta y no nos deja ver más allá de la dificultad impidiéndonos avanzar.
Las situaciones de dolor pueden ocurrir por pérdida de algo valioso, como salud, trabajo, de una persona amada, pérdida de esperanzas, y maltratos o abusos.

“Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo”. Juan 16:33

En Dios puedes hallar paz, sin importar si es muy o poco grave a los ojos de los demás o incluso a los tuyos propios, Él te está dando ánimos para continuar. Muchas veces nosotros mismos menospreciamos nuestro dolor y terminamos “ignorándolo”, cuando ese sentimiento es como una semilla que crece alimentada por los pensamientos y ataques del enemigo quien siempre insistirá en recordarte todo aquello que te lastima y te hace sentir triste, solo y sin salida, pensamientos que nos llevan a la destrucción.

Nadie mejor que Cristo para desahogarte, contarle lo que piensas, tus pesares y enojos, si esperas su respuesta Él te hablará y dirá lo que precisas, a través de otras personas o incluso podría háblale a tú corazón dándote la respuesta apropiada.

Intenta hacer este ejercicio de confianza en Dios, solo tú con Él en lo secreto, nadie tiene porque saber que estas orando o conversando con tu creador.



 ¿MANEJAR EL DOLOR O ELIMINARLO?

   
Existen dos opciones que la mayoría emplea para manejar el dolor: ignorarlo o alimentarlo. ¿Cómo es eso? Bueno, lo ignoras creyendo que no te afectó lo que sucedió, haciéndole creer a los demás que todo está perfecto en tu vida aún después del descontento, sin embargo, dentro de tu corazón germina un dolor  con raíces cada vez más profundas, que al no prestarle atención termina causando un cambio rotundo en tu vida, en tu forma de comportarte con otros, convirtiéndote tal vez en una persona hostil, grosera, insensible, desconfiada; estamos hablando de cambios que no son positivos, que quizás aún no te hayas dado cuenta que ocurrieron.  

Igual sucede cuando alimentas el dolor, sigues recordando esa situación y diciéndote a ti mismo y a otros lo miserable que eres a causa de la pérdida, mostrando constantes cuadros de tristeza y  soledad, refugiándote en ese sentimiento al punto de acostumbrarte y creer que es algo que nunca se puede olvidar o perdonar.

“Y cuando estén orando, si tienen algo contra alguien, perdónenlo, para que también su Padre que está en el cielo les perdone a ustedes sus pecados”. Marcos 11:25


Sin embargo, existe otra alternativa, diferente a las anteriores que de seguro será mucho más efectiva, se encuentra en Salmo 138:
“En cuanto oro, tú me respondes;  me alientas al darme fuerza…” Salmo 138:3
“…Aunque estoy rodeado de dificultades, tú me protegerás del enojo de mis enemigos”. Salmo 138:7

Optando por encontrar sanidad y liberación de tu dolor, entregando tu vida (sentimientos, problemas…) en manos de Dios, te aseguro que no necesita tu ayuda para llevar tu carga y solucionar tus problemas. LIBERATE! de la oscuridad, permite que su sangre te lave el pasado, te ayude a perdonar, te de la luz que necesitas para ver tu sendero y puedas dar un paso adelante.
Para Dios eres importante y toda lo que te sucede también es relevante para Él. Recibe su amor que siempre está dispuesto a darte lo mejor.

“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.” Jeremías 29:11
Cambia tu perspectiva y mira tu vida desde otro punto… ¿Quién podrá entenderte mejor que tu creador? No te afanes… más bien cálmate, cierra tus ojos, respira y entrega esta carga pesada a Dios, incluso llora sintiendo que Su presencia está contigo (todas las veces que necesites) con fe absolutamente que pronto todo estará bien.
“No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.” Filipenses 4:6-7.

ALÉJATE DEL DOLOR – RECHAZA LO QUE TE DAÑA
BUSCA LA SANIDAD PARA TU ALMA
EN CRISTO JESÚS

martes, 24 de marzo de 2015

Historia #13. Abuso



FUI VICTIMA DE ABUSO, PERO NO SE QUE HACER PARA DESHACERME DE ESOS RECUERDOS.

Tomado de “La biblia de promesas”


Algunos dicen que “el tiempo borra todas las heridas”, pero eso es una gran mentira. Lo que está escondido surgirá cuando menos lo esperemos. Muchas personas llevan las marcas del abuso físico, emocional o sentimental, así que viven perseguidas por los recuerdos de estas dolorosas experiencias que han escondido con mucho cuidado. Es importante saber que todo lo que nos toca vivir deja marcas que van formando nuestra manera de ser, y de estas marcas surgirán muchas de nuestras conductas. Sin embargo, esto no significa que debamos dejar que el pasado nos condicione para siempre. Podemos enfrentarlo y salir vencedores.

Sin duda, los niños no tienen la fuerza física ni la madurez para escapar del abuso, mucho menos tienen el poder para detenerlo. Los niños también están indefensos porque desde que nacen se les dice que deben obedecer y respetar a los mayores. Entonces, ¿Qué sucede cuando estos mayores son personajes siniestros que causan abuso y dolor? Esto produce un gran desconcierto en la mente del niño que lo paraliza y confunde. Si sufriste abuso, ¡lo primero que debes entender que no eres culpable de lo sucedido! No contabas con las armas necesarias para defenderte. Así que necesitas saber que no mereciste vivir esa situación y que no fue tu culpa. 

Lo bueno es que Dios puede sanar las heridas del pasado. Él puede sanarte de las heridas que provocó cualquier tipo de abuso y enseñarte a vivir feliz contigo mismo. Este es un proceso largo, pero de seguro te llevará a la victoria porque o hay marca que no pueda eliminar la mano sanadora de Dios. Hoy puedes hablar con Él de lo que pasó. La oración es un recurso indispensable para que cada herida del pasado cicatrice y se borre para siempre.

“El Señor… restaura a los abatidos y cubre con vendas sus heridas.” Salmo 147:3


Lección de Vida #14. El AMOR






En esta entrada no trataremos del amor como lo hemos visto en las novelas o sobre el concepto que personalmente tenemos y como debería ser según los parámetros actuales del mundo y la sociedad. En cambio intentaremos evocar solo lo que nos dice las sagradas escrituras sobre el AMOR.

Si hablamos de la sociedad y las personas en general, el concepto de amor lo aplicamos o definimos dependiendo el contexto. Sin embargo, aunque sea un verbo o un sustantivo, de una u otra forma se trata de algo fuerte y contundente que te lleva a desear con tal intensidad que no importa lo que se oponga tu seguirás sintiendo amor hacia eso que te lo inspira. En la biblia el amor tiene una definición amplia, bonita y profunda (1 cor. 13) allí se describe con mayor exactitud que es el amor y que nos enseña Jesús sobre ella. 

 • Podré tener todas las cualidades y aptitudes de un cristiano, bondadoso y solidario, que tiene piedad; aún tengo fe que puede mover montañas y llego a otros a través de mis dones y la sabiduría que Dios me ha dado pero NO tengo AMOR, no sirve nada de lo que haga. Así de sencillo, el amor es manifestación de sinceridad hacia lo que haces. (1 cor 13:1-3) Creo que aun leemos 1 corintios 13:4-7 y no entendemos realmente lo que quiere decir con relación al amor y en donde se aplica. 

Puedo ver que en estos versículos se trata del amor en general como un significado verdadero de lo que representa cuando dices que amas algo o alguien, aunque sean difíciles todas sus partes. 


 • El amor duele. Por supuesto! No ves la cruz y quien murió allí por amor a nosotros que no lo merecemos?! Esa es la muestra más grande de amor que 1ra de Corintios nos habla, sobre un amor que supo soportar y esperar, en medio de vituperio y el rechazo, que fue bueno con todos sin desear más que agradar a Dios; sin presumir su gran poder ante otros solo siendo humilde hasta cuando tenía gente a su alrededor que lo seguía, siempre pensaba en los otros ante que en Él mismo… “perdónalos porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34)”.  
Defendió la verdad la misma que nos enseña en su palabra, todo para el perdón de nuestros pecados. Sufrió injusticias creyendo en que nosotros los pocos que en ese momento lo seguían cumplieran su comisión, esperando en la voluntad del Padre soportando dolor… mucho dolor. 

Ahora bien la palabra nos dice que el amor es así y nos muestra un gran ejemplo… y nosotros no podemos soportar o ser valientes para sufrir dificultades e injusticias esperando en la voluntad de nuestro Padre? Allí dice que el amor jamás dejará de existir aunque todo termine, porque Dios=Amor, Dios es eterno y Jesucristo es el amor mismo (1 Juan 4:9) 

 • El amor no es fantasía. Tengamos muy claro que el amor no es una creación del hombre, sino es Dios mismo. El hombre en su error ha cambiado el significado del amor volviendo algo diversificado y que hasta podríamos decir que para cada persona tiene un concepto diferente acerca del amor, incluso existen libros sobre “el amor” en todas sus mundanas presentaciones. Sin embargo, aquí muestro algunos que hemos aprendido de la palabra de Dios: 

      * (“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas”, Deuteronomio 6:5) este es el gran mandamiento que también se menciona en (mateo 22:34-40) donde Jesucristo le dice a sus apóstoles el más grande mandamiento y que el segundo es parecido al primero y es el amar al prójimo como a sí mismos.  

        * (“Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados”. Lucas 6:35) amar a sus enemigos quienes hablan mal de ti, quienes te traicionan y maltratan, aquellos que te menosprecian (En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: «Ama a tu prójimo como a ti mismo. Gálatas 5:14)

      * Nos continúa diciendo (Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen, para que sean hijos de su Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. Mateo 5: 44-45) No creamos que somos más justos o más buenos que Dios, si Él quien es todo poderoso pudo ser bondadoso con aquellos que lo maltrataron, cuanto más nosotros. 

         * Vence el mal con el bien (No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. Romanos 12:17-21) La venganza no dependerá de nosotros, Dios nos defenderá de quien nos haga daño y toda acción tiene una consecuencia, así que deseemos solo las consecuencias de amar a otros a pesar de lo difícil que esto pueda ser. “No seas vengativo con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor”. Levítico 19:18 

      * Quien ama a Jesucristo ama al Padre y la demostración principal es el cumplimiento de Su palabra. “El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré a él. Juan 14:21” 

       * El amor cubre multitud de pecados. “Sobre todo, ámense los unos a los otros profundamente, porque el amor cubre multitud de pecados” (1pedro 4:8) Lo que nos llevaría a perdonar y sanar heridas. 



Y podríamos leer toda la biblia que allí hay muchos y cientos de ejemplos de amor, las anteriores citadas son una pequeña muestra de que en el amor no cabe el odio. Dios es amor y nos enseña cómo llenarnos correctamente de Él para gozar del verdadero amor este amor no inicia en otro o en los que nos ven o rodean inicia desde nuestro propio corazón, reflejándose en nuestro andar.

Deseemos tener a Cristo en nuestro corazón así tendremos un amor imperfecto, aunque el mundo nos odie o rechace no nos importará porque tenemos a un salvador JESUCRISTO!